EYAS Dance Project

Quiénes somos

EYAS Dance Project es una compañía de danza contemporánea y plataforma cultural con sede en Valencia, fundada en 2018 por los co-directores, creadores y bailarines Carlos González y Seth Buckley.

Carlos y Seth son artistas apasionados y transgresores que disfrutan adentrándose en territorios creativos inexplorados. Con un espíritu audaz y un firme compromiso de cuestionar el status quo, su trabajo busca conectar con el público a través de experiencias performativas inmersivas, innovadoras y profundamente emotivas.

Crean para EYAS, asumen encargos coreográficos externos y producen eventos culturales, festivales y talleres, todo con el propósito de aportar una visión renovada de la danza. Su labor se centra en la sanación de los cuerpos, el cultivo de experiencias transformadoras y la exploración de nuevos paradigmas de conexión y movimiento.

Lo que impulsa su creatividad es la profundidad de sus creaciones. A través de una investigación coreográfica e improvisativa sensible, lúdica y apasionada, encuentran inspiración en diversos estilos de danza, así como en el cine, la ciencia y la espiritualidad, para impregnar sus obras con fantasías ilimitadas, un ritmo contagioso y una fisicalidad vibrante.

EYAS está comprometida con la creación de espacios seguros para bailarines y artistas. Promueven activamente la diversidad corporal, se alejan de los estándares sociales dañinos y abogan por prácticas éticas y holísticas en sus creaciones, talleres y eventos culturales. Su meta es contribuir a una profesión más consciente, diversa, alegre y equitativa.

Trayectoria

EYAS presenta un modelo híbrido de compañía, que combina los enfoques de una compañía de autor y una de repertorio. Esta estructura innovadora y dinámica se centra en crear y encargar obras de danza para escenarios nacionales e internacionales.

Desde su fundación, EYAS ha llevado sus creaciones a públicos en Alemania, Bélgica, Italia, Polonia, Taiwán, Estados Unidos, Suecia, Canadá y España, actuando en prestigiosos festivales como Madrid en Danza, MASDANZA, Festival Dansa Valencia, Abril en Danza, Festival Dantza Hirían, Menorca en Danza, Tendance Festival (Latina, Italia), Festival Trayectos y FIND Festival (Cagliari, Cerdeña), entre otros.

La compañía ha logrado un amplio reconocimiento y distinción en el ámbito de la danza contemporánea, destacando en concursos coreográficos como el Internationales Solo Tanz Theater Festival en Stuttgart, MASDANZA y el Certamen Coreográfico de Madrid. Además, EYAS ha acumulado 5 nominaciones en los Premios de las Artes Escénicas Valencianas en 2022 y 2023, y ha sido destacada por la revista SusyQ como uno de los siete talentos emergentes con mayor potencial en el sector de la danza contemporánea en España.

Manifesto

“Donde la pasión y el propósito se unen”

Somos una organización que apoya a creadoras femeninas y LGBTQ+ como uno de sus pilares fundamentales, y que está enfocada en cesar activamente la opresión sistémica en torno a la diversidad de cuerpos e identidades que se perpetúa tanto en nuestra profesión, como en el día a día de la mayoría de sociedades actuales. Al honrar las diferencias físicas, nos liberamos de los cánones normativos y nos aproximamos al cuerpo sin juicio, esforzándonos por eliminar toda forma de terrorismo al cuerpo dentro y fuera del estudio. Nos alejamos de tácticas las tácticas dañinas, opresivas y basadas en el miedo, que resulten en un impacto negativo hacia nuestro equipo y colaboradores.

Desde la fundación de nuestra compañía de danza, nuestro trabajo artístico ha sido informado por la investigación entorno a temas relacionados con el género, la sensualidad, el feminismo, la diversidad sexual y el trato humano ético.

 

Nuestro trabajo artístico está coloreado y visualizado a través de una lente queer. Nos entusiasma investigar con plena libertad todo el espectro expresivo de posibilidades y fantasías, en el cuerpo y más allá de la materia.

Creemos en la horizontalidad como entorno profesional de trabajo, donde tenemos en cuenta todos los aspectos humanos de nuestro equipo, tales como sentimientos, necesidades, inseguridades y/o especificaciones médicas. Practicamos la comunicación consciente y transparente, así como también el refuerzo positivo con todos nuestros colaboradores. 

Nos centramos en la humanidad como base de nuestra forma de trabajar. Este enfoque se fusiona con nuestra visión artística, donde la vulnerabilidad y la honestidad en la interpretación de nuestros bailarines son cultivadas y son una fuente primordial que alimenta nuestro lenguaje artístico.